Mi lista de blogs

domingo, 8 de julio de 2012


Corre plazo para dejar las invasiones y existe apatía por salir de ellas



Ambrosio Tuabanda, riobambeño de 45 años, tenía 35 cuando llegó a vivir a la cooperativa Poder de Dios, asentada en una zona montañosa del noroeste de la ciudad. De buena fe, dice, compró un terreno por $ 1.000 a Balerio Estacio Valencia, asambleísta constituyente por PAIS en el 2007 y que hoy enfrenta un juicio por invasión a la propiedad privada.

La casa de Tuabanda es de tablas, de dos pisos, techo de zinc, y en ella puso una tienda. La vivienda de su hijo, a una cuadra de distancia, quien también habita en esa zona hace diez años, es de cemento, pero de la estructura inicial solo queda una habitación, la que le dejaron para vivir mientras deja definitivamente esas tierras.

Corría febrero de este año cuando a la cooperativa Poder de Dios llegó maquinaria de la Intendencia de Policía del Guayas a efectuar desalojos, dentro de un proceso que empezó el 28 de diciembre del 2010 con la declaratoria de área de seguridad a una extensión de 9.300 hectáreas, que dio inicio a lo que el presidente Rafael Correa denominó lucha contra las invasiones y contra quienes las promueven. De ahí que Estacio, su hermano Tony, Marcos Solís Briones, Sergio Toral Erazo, entre otros ‘promotores de tierras’, enfrentan procesos judiciales por tráfico de predios.

Hasta el 2013, el Gobierno prevé la salida de 3.622 familias asentadas en las cooperativas Ciudad de Dios, Marcos Solís, Sergio Toral (etapas 1 y 2), Tierra Prometida, Tierra Nueva, Marco Moroni, entre otras. Para los habitantes dio como alternativa la reubicación en el plan habitacional Ciudad Victoria, en el mismo sector.

En dieciocho meses la Intendencia ha efectuado más de 1.000 desalojos, pero apenas 36 familias de la zona de invasiones se han mudado a Ciudad Victoria, según Diana España, quien residía en la cooperativa Ciudad de Dios y es líder de su manzana en la urbanización. Ella afirma que al menos quince familias que vivían en la zona de invasiones prevén mudarse a la urbanización hasta el 26 de julio próximo en que el presidente Correa visitaría la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario