Mi lista de blogs

domingo, 29 de abril de 2012

mañana los espero totalmente gratis en el MAAC CINE AV MALECON Y LOJA UBICADO EN EL MALECON 2000 LANZAMIENTO Y PROMOCION DE LA CAMPAÑA "TIERRA ALERTA ROJA" Y PROYECCION DEL DOCUMENTAL " UNA VERDAD INCOMODA DE ALBERT GORE-
ORGANIZADORES: CLUB DE LEONES DE GUAYAQUIL
B&N PRODUCCIONES.
LA ENTRADA ES GRATUITA.
18:00
LOS ESPERO. 
PARA INFORMACIÓN 088637036 GÉNESIS BARRERA RELACIONISTA PUBLICA.

jueves, 26 de abril de 2012

EL MARTES 1 DE MAYO DE 9:00 AM A 10:00 SE ESTRENA NUESTRO PRIMER PROGRAMA "ENTRE FALDAS Y TACONES" CON LOCUTORAS SOLO MUJERES.
PROGRAMA DIRIGIDO PARA TODO PUBLICO.
TRASMITIDO POR RadioLaica Guayaquilhttp://flipzu.com/RadioLaicaGuayaquil 
PROGRAMA DONDE TRATAREMOS VARIOS TEMAS, TENDREMOS ARTISTAS INVITADOS, Y PERSONAJES DE TV, Y DONDE PODRAN DISFRUTAR DE LOS TEMAS MUSICALES QUE DESEEN.
SÍGUENOS POR:
@ENTREFALDASYTACONES
PIN PARA SUGERENCIAS: 21D33C09
FACEBOOK: ENTRE FALDAS Y TACONES.

NO TE LO PUEDES PERDER



Fabricante de paneles fotovoltaicos firma acuerdo para desarrollo de 25 megavatios en Ecuador

REUTERS | MADRID
El fabricante de paneles fotovoltaicos Solaria Energía y Medio Ambiente dijo el miércoles que ha firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de 25 megavatios(MW) fotovoltaicos en Ecuador con un socio local, sin brindar detalles financieros.

En una nota al regulador bursátil, el grupo español precisó que la primera fase del acuerdo consiste en el desarrollo de una planta fotovoltaica de 1 MW en la sierra de Quito que entrará en funcionamiento a partir del primer semestre de 2012, ampliándose en una segunda fase a 5 MW en el primer semestre de 2013.

Solaria agregó que el citado acuerdo fija las bases para una cooperación y desarrollo comercial en Ecuador, con un proyecto adicional de 5 MW en Quito, y para el desarrollo de oportunidades de negocio en Chile y el Caribe.

viernes, 20 de abril de 2012

Niños inhalaron gas tóxico mientras dormían en su hogar

El Triunfo (Guayas)
 Dos menores, de 10 y 7 años de edad, no bebieron insecticida como se creía, sino que inhalaron gas tóxico mientras dormían en su hogar. 
El hecho ocurrió en la ciudadela San Pedro 3, del cantón El Triunfo, y alarmó a la comunidad al regarse el rumor de que los menores intentaron suicidarse tras la separación de sus padres, Mayra Chacón y Marcos Mariño.
Según la tía de los niños, relató que mientras dormía sus sobrinos se intoxicaron con los gases que emanaba el químico  Furadán, con los que su padre realizaba trabajos de  limpieza.
Según la pariente, ella misma llevó a los menores en compañía de su hermano Marcos hasta el hospital El Triunfo, donde fueron atendidos. Por la gravedad los remitieron al hospital del Niño Icaza Bustamante en Guayaquil.
Rosa Mariño alegó que apenas el padre intentó levantarlos para que desayunen se percató que los menores no respondían y actuó de inmediato.
El reporte médico del hospital El Triunfo indica que la  intoxicación fue provocada por productos químicos como el herbicida.  
Miembros de la Dinapen vigilan la recuperación de los niños desde el hospital en Guayaquil, donde permanecerán hasta hoy. 
El padre está detenido y puesto a órdenes de las autoridades. (MUC)


DIARIO EXTRA

jueves, 19 de abril de 2012

El Día de la Bicicleta llega sin que bicirrutas estén implementadas

Pedalean en grupo. Cubren 20 km de una pavimentada vía a la costa y luego siguen 4 km más hacia Chongón, adentrándose en un camino de tierra. Llegan al parque central de la parroquia guayaquileña, donde se toman fotos al lado de una escultura de mono. Sudados y un tanto cansados, los ciclistas –unos 30– irradian buen ánimo la mañana del domingo 15 de abril.

Otra vez montan sus bicicletas y siguen con el segundo tramo de la ruta que exige pedalear sobre una geografía irregular, entre senderos de tierra, pero tocados por la fresca brisa y en medio de una verde vegetación. Una bajada ofrece instantes de emoción que se manifiestan con sonrisas sostenidas o gritos agudos; las bicicletas ruedan a algo más de 50 km/h.

“¡He cogido ánimo!”, exclama Esther López al evaluar los dos meses que lleva participando de las actividades ciclísticas de Lost Bikers, uno de los cerca de 30 grupos de ciclistas que hay en la ciudad y que esta noche masifican su presencia en torno al ciclopaseo de 19 km que recorrerá el centro y norte de Guayaquil con ocasión del Día de la Bicicleta, una conmemoración mundial para promover este medio de transporte no contaminante y los derechos de quienes optan por él.

Se prevén entre 400 y 500 asistentes, y el reflejo de la necesidad de que las autoridades ejecuten acciones para promover y facilitar el uso de la bicicleta. Ronald Game, del grupo Ciclistas Sin Fronteras, refiere que hay ocho proyectos de bicirruta, cuyos trazados están definido, pero no ejecutados.

Para esta jornada, este colectivo distribuirá un manifiesto de trece puntos, en el cual exhorta al Municipio a que implemente los circuitos en un plazo menor a tres años. Además, insta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas a que construya la bicirruta que propuso en la vía a la costa, y reclama el cumplimiento de derechos contemplados en el art. 204 de la Ley de Tránsito, entre otros puntos.

El manifiesto es dirigido “especialmente” al alcalde Jaime Nebot; al prefecto Jimmy Jairala; a la ministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte; y al director de la Comisión de Tránsito, Héctor Solórzano.


Jueza Mónica Encalada se siente perseguida por Gutemberg Vera

la abogada  diplomada en Criminalística, explicó que volvió a Ecuador hace menos de un mes, porque tiene que trabajar. Ella viajó a Bogotá el 14 de febrero del 2012, junto a su familia, para tramitar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque hay delegados en Colombia. Sobre dicho trámite, Encalada comenta que le pidieron que aclarara ciertos puntos y está a la espera de una decisión.

Aunque asegura no haber recibido amenazas, Encalada siente que existe persecución de parte de Gutemberg Vera, abogado del presidente Rafael Correa, y además publicaciones en el diario oficial El Telégrafo, donde sacan "barbaridades, es obvio que hay persecución y amenazas", dijo en la entrevista con El Comercio.

La jueza señaló que en el momento oportuno presentará las pruebas que vinculan al abogado Gutemberg Vera con la sentencia que dictó el juez Juan Paredes, el pasado 24 de julio del 2011 contra diario El Universo; sus directivos Carlos, César y Nicolás Pérez; y el exeditor de Opinión, Emilio Palacio, por la cual los condenó a pagar 40 millones de dólares y 3 años de prisión, pero que el mandatario perdonó, y que la Corte Nacional ejecutó el 18 de febrero del 2012.

Encalada fue llamada por el fiscal Antonio Gagliardo a rendir su versión, pero no se presentó en ninguna de las ocasiones. Hoy le dijo a El Comercio que no confiaba en Gagliardo, pero mucho menos en el actual fiscal encargado Paúl Ponce, a quien considera servil al gobierno, por ser muy amigo del fiscal general Galo Chiriboga.

Obama se sentó en bus de Rosa Parks, ícono de la lucha por derechos civiles

AFP | DEARBORN, EE.UU.
El presidente Barack Obama se sentó el miércoles en el bus en el que Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un blanco hace cerca de 60 años, un episodio histórico en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

El primer presidente negro de Estados Unidos se detuvo el miércoles a ver el bus durante una visita al museo Henry Ford en Dearborn (Michigan), donde está expuesto y donde además Obama está de gira para recaudar fondos con vistas a obtener un segundo mandato presidencial.

"Apenas estuve sentado allí un momento y reflexioné sobre el coraje y la tenacidad, que son parte de nuestra historia reciente, pero que también son parte de una historia de larga data de gente que a veces no tiene nombre, que a menudo no aparece en los libros de historia, pero que ha insistido constantemente en su dignidad, en su participación en el sueño americano", declaró a la prensa durante un evento posterior.

La afroamericana Rosa Parks se convirtió en una heroína del movimiento de los derechos civiles cuando se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en Montgomery,Alabama, en 1955, desatando una ola de protestas contra la segregación racial.