Mi lista de blogs

miércoles, 30 de mayo de 2012


Los Cataros

LOS CRISTIANOS INCOMPRENDIDOs


La historia del pueblo cátaro entra dentro de las raíces medievales del cambio ideológico de cristianismo más puro. Recojo la noticia de que el 16 de marzo de 1244, doscientos cátaros fueron enviados a las hogueras de Montségur por blasfemos, aunque éstos cantaran durante el camino a su muerte, cantos alzados a la gloria de Dios. Profundizo un poco en el tema de los Cátaros, un pueblo pacífico y sencillo, que veía la fe cristiana desde otra perspectiva. “Ecce qua” un poco de su historia.
Se cuenta que el catarismo vino del Mediterráneo, como todas influencias de la época que venia de Bizancia y Tierra Santa. En las tierras del Languedoc (Occitania) la llegada de unos monjes de la mediterránea oriental, en el siglo XII cambiaría el transcurso tranquilo del pueblo albigense, (naturales del pueblo de Albi) tierra de trobadores.
El día 10 de marzo de 1204 el Papa Inocencio III escribió una carta al rey de Francia:
“(...) Te corresponde a ti expulsar al Conde de Toulouse de la tierra que ocupa y quitársela de las manos....para dársela a unos buenos católicos que puedan, bajo tu feliz dominación, servir fielmente al Señor” (...).
En el Sur de Francia, un hombre de mucho poder luchó contra los cátaros, Pèire o Pierre de Castelnau y acompañado por su fiel compañero Arnau Almaric, que fue abad de Cîteaux. Lucharon para acabar con la herejía de aquellos lugares y principalmente se enfrentaron ante los prelados de Languedoc que favorecían a los mismos, como el Obispo de Besièrs, el Obispo de Vivièrs o el Arzobispo Berenguer II de Narbonne y que pugnaron duramente en contra los embajadores del Papa.
A finales de 1207, Castelnau consiguió reunir una liga de barones del Sur de Francia para unirse a esa cruzada en contra de los cátaros. El Conde de Toulouse al enterarse puso remedio y un contra ataque en la que se valió de miles de cátaros meridionales y de la ayuda de sus vasallos, como el rey Pedro II de Aragón. Castelnau moriría asesinado en mano de los herejes, después de un fuerte enfrentamiento con el Conde de Tolosa (Toulouse) Raimond VI, el día 14 de enero de 1208 en Beaucaire.
El día 10 de marzo de 1208, el Papa Inocencio III convoca con un gran llamamiento que todos los príncipes, nobles y gentiles hombres se unan en armas ante una nueva y sangrienta cruzada programada para defender unos pueblos cristianos sublevados en el sur de Francia y ser dirigidos por el Conde Simón de Montfort. Mientras en el otro bando, el Conde Raimond VI de Toulouse, familiar de los reyes de Francia, Inglaterra y Aragón; nuevo enemigo de la cristiandad por defender y gobernar los destinos de los cátaros manda llamar a todos sus aliados para defender con justicia sus territorios ante el papado. El conde toloso gobernaba unas tierras en la que la herejía se había instalado y en la que se sentía libre ya que la Iglesia actuaba cada vez con menor fuerza.
En julio de 1209, en Béziers murieron cerca de 30.000 personas, fue toda una matanza en la que ni los mayores, niños ni mujeres se salvaron. Raimond Roger Trencavel, mandó reorganizar nuevamente a sus vasallos dentro de la fortaleza. En agosto de 1209, la ciudad cayó en manos de Montfort.
LAS CREENCIAS & FILOSOFIA CATARA:
La llegada de la herejía era muy común durante aquella época. En el mediterráneo era muy usual las guerras entre herejes y la Iglesia católica. También era época de las cruzadas, aunque ya iban en declive, el fervor por servir a la Iglesia y luchar en contra el mal y ser perdonados por la eternidad a aquellos que acabaran con los sublevados, mantenían la fe, tal vez equivocadamente, a unos hombres cristianos con afán de seguir los pasos de Cristo. Los puntos de vista de los cátaros sobre los sacramentos, cuestionados y reinterpretados; su oposición a la jerarquía de la Iglesia y pensamiento de que Cristo dió por igual a todos sus apóstoles, sin afán de poder ni de economía; también cuestionaron los temas del bautismo, la eucaristía, la virginidad de María, la conversión del pan y del vino, en cuerpo y sangre de Cristo; aceptaron la idea de la reencarnación por lo que muchos adoptaron también una dieta baja en carnes llegando a rozar el vegetarismo. Esta nueva filosofía socio-religiosa no agradó a la Iglesia Católica, remarcándoles nuevamente de herejes. 
El pensamiento o filosofía cátara, divergente y chocante con el mundo cristiano de la época, plantearon una nueva forma de fe cristiana. “Katharos”, esta palabra de origen griego que significa “puros” o “bons homs” en lengua del Languedoc, madre del catalán actual y de las diferentes variantes lingüísticas de la misma lengua.
Hacia 1250 se escribió un documento- uno de los pocos habidos- que fue cuestionado ante el papado, “El Libre des dos principis” (El libro de los dos principios)
CARCASONA: EL HOGAR DE LOS CATAROS
Carcasona, tierra de los Trencavel -señores feudales- tomó un papel muy relevante durante la historia de los cátaros del Languedoc. A casi dos horas de Cataluña por carretera, hallamos la ciudad medieval mejor conservada de las habidas en nuestro continente. El pueblo albigense se resistió a la cruzada organizada por el Papa Inocencio III en el año 1208. Miles de hogueras invadieron la ciudad, cada día había sentencias de brujería y quema de infieles. La Iglesia montó en ella uno de los mejores y mayores tribunales de la Inquisición. Raymond Rouger Trencavel puso fuerte resistencia ante el Conde de Montfort, que luchaba en la banda papal y acompañado de miles de cruzados. La ciudad cayó en manos de Montfort, rindiéndose a éste después de quince dias de asedio, justamente el día 15 de agosto de 1209 en el que se cuenta que hacia un calor terrible. Pedro II de Aragón que operaba a favor de los cátaros, intentó negociar con Montfort pero la tentativa no dió muchos frutos y aún siguiendo con la oposición de Trencavel, éste fallece el dia 10 de noviembre de 1209. Su hijo Raymond volvería años más tarde para poder rescatar Carcassona de los Capetos y devolverla su fé en el caterismo y en el esplendor que vivió la ciudad antes de 1208. Una vez derrotado el hijo de Trencavel, en 1224, se retiró y se tomó muchos años antes de regresar en 1240 a volver a reconquistar los terrenos que anteriormente fueron cátaras como Montolieu. Los reyes capetos (franceses) no les permitió mucho espacio de movilidad, mandando fortificar y reforzar las defensas de las ciudades y villas importantes del Languedoc. Por matrimonio y por herencia, los Condes del Rossellón, de Carcasonne y señoríos de Languedoc y fronterizos con Cataluña, pasaron a ser parte de la Dinastía real de los Condes-Reyes de Aragón y Barcelona, también antiguos aliados de los Cátaros. A Carlomagno y a sus descendientes la unificación de estos territorios a Aragón no agradaron nada. Se intentó casar a las hijas de los reyes de Aragón y Francia, para poder recuperar los derechos dinásticos sobre el sur de Francia. Siempre y durante la historia y a raíz de su unión con el pueblo catalán- principalmente- y con el aragonés, el pueblo de los antiguos cátaros han seguido manteniendo mucha simpatía por aquellos aliados que ayudaron – no si poder resolver- la tentativa de ser cátaros en un mundo en que solo había una ideología religiosa y en el que mandaba el Papa. Eran otros tiempos para el cristianismo.
Inscripción real en una losa: “Als catars, als martirs del pur amor crestian” 16/3/1244
LA CRUZ OCCITANA:
Este símbolo cristiano fue adoptado por las tierras occitanas de Languedoc y Provença, donde ya en muchas sepulturas precristianas aparecía. La región de los cátaros, el Languedoc-Roussillon, adoptó para su bandera las cuatro barras catalanas y la Cruz d’Oc o Cruz Occitana.
Los cátaros renunciaron a símbolos de idolatría pero esta cruz tiene una asociación con el mundo solar y con los doce símbolos del horóscopo occidental. Los Condes de Tolosa o Toulouse adoptaron este símbolo como parte de su escudo heráldico en el siglo XIII. Con el paso de los tiempos fue aceptado como símbolo heráldico-nobiliario. En 1211 los condes ya la llevaron durante la invasión francesa en sus territorios para acabar con el catarismo. Curiosamente se la puede ver en color rojo o blanco. En
la bandera con fondo rojo, la cruz es amarilla o blanca.
LUGARES CÁTAROS QUE HOY EN DIA SE PUEDEN VISITAR:
Basilica de St. Nazaire (Románica)- Carcassone.
El Castillo y murallas de la ciudad de Carcassone, el Castillo de Puivert.
Las ciudades de Toulouse, Bèsiers, Narbonne
Pueblos de Montolieu, Bearn, Montsegur, Foix y Saissac

sábado, 19 de mayo de 2012

EL AMIGO DE UN VAGABUNDO

caminando una noche me encontré con un amigo, jamas pensé que me hablaría, luego de tanto daño que le hice.
el es mi compañero de tertulias, mientras caminamos solemos recoger cartones ese es nuestro trabajo, es mi gran amigo siempre me acompaña.
esta noche me toca buscar otro sitio donde dormir, me han tirado a la basura mis pertenencias, no entiendo aun pero se que no soy nadie para ellos y por aquello lo hacen.
es una noche fría, mientras me rió con mi amigo, la gente me grita loco,estoy cansado de que me insulten que estoy seguro que los locos son ellos, simplemente que aun no lo saben.
esta noche no llovió como otras, creo que mi amigo y yo podremos dormir un poco, son las 03:00 am, veo que llegan unos tipos, me comienzan a golpear, no se pero mi amigo no me ayuda, ellos se ríen de mi, me escupen a la cara, mi amigo junto a mi solo pone su mano en mi hombro, aun no entiendo le digo que corra y ellos me gritan ¡ cállate viejo loco! mi amigo no tiene alguna herida mientras que yo sangro,mi rostro esta hinchado, pero esto ya se me hizo costumbre, tendré que buscar otro lugar donde cobijarme .
esta noche esta desolada, pero prefiero que sea así, puedo caminar con libertad, mientras que en la mañana todos se alejan de mi, yo solo quiero hacer lo de todos los días, buscar cartones para formar mi hogar, hogar que siempre se cambia.
fue una madrugada terrible, mis dolores no paraban, me golpearon tanto, pero aun me pregunto en silencio mi amigo no siente dolor alguno, el solo me acompaña, aun dudo si habla, todos me tropiezan menos a él.
estoy seguro que mi amigo es una gran persona,es una mañana hermosa, tendremos que buscar algo de comida, no dejo de ver esa pizza de aquella jovencita que con desprecio me mira y le pide al mesero que me aleje, ¿ seré una molestia para ella? .
pero no me sorprendo esto es de todos los días, mi amigo no muere de hambre ni rechazo como yo, aunque el dice que siempre lo rechazan.
llega lo mismo de siempre la noche, que me espera en algún rincón  una gran cama hecha de cartones.
de repente mi amigo me habla me dice que siempre estará conmigo pero que se tiene que ir, dice que ya vio todo lo que me pasaba, no entiendo, se aleja despidiéndose.

cuando volteo encuentro una carta donde me dice "soy tu amigo y tu eres mi gran amigo, nunca te dije mi nombre no olvides que te amo, mi nombre es JESUS, no me alejare de ti, simplemente vine a ver como eran contigo, y ahora que lo se créeme estarás toda la vida en mi corazón y siempre estaré junto a ti ayudándote, nunca me olvides..

QUIZÁS  ESTO LE PASE A LOS VAGABUNDOS, QUIZÁS  SI NOS HEMOS PORTADO MAL CON UNO DE ELLOS CUANDO VAMOS POR LA CALLE, PERO NUNCA LOS DESPRECIEMOS, NOSOTROS NO SABEMOS SI ELLOS TENDRÁN A UN GRAN AMIGO VIENDO COMO SOMOS NOSOTROS CON ELLOS.

ESTO FUE ALGO INVENTADO PERO ESTOY SEGURA QUE EN ALGUNA PARTE DEL MUNDO A UN VAGABUNDO LE SUCEDIÓ.
Y AHORA YO ME PREGUNTO ¿SABES EL NOMBRE DE TU AMIGOS, EL QUE ESTA JUNTO A TI?

twitter: @genuchabarrera
facebook;:genucha barrerita

BUENAS NOCHES CON TODOS.
DISFRUTEN DEL CAFÉ.

ASI SOMOS EN GUAYAQUIL " ESTO ES EN ECUADOR PARA LOS LECTORES DE OTROS PAÍSES"

UNA PEQUEÑA CRONICA SOBRE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.


Orgullosamente felíces de vivir en la ciudad mas maravillosa del mundo
"!!ASHI SHOMOS 
EN GUAYAQUIL!!"

Del día a la noche, los "Guayacos" nos chupamos la ciudad de nuestros sueños, bajo el ritmo zandunguero heredado de los esclavos, o el pasillo finito de J.J.
Génesis Barrera- Guayaquil
La noche suena a tacos y a carros, los colores se pasean por el boulevard  9 de octubre, discotecas que explotan repletas de música y luces, hombres alucinados admirando bellezas... ¡y qué bellezas!, una más guapa que otra, unos más sapos que otros.
Es la noche Guayaca que para algunos promete conquista, a otros conocer amigos y a los  vendedores ambulantes conseguir para el desayuno del día siguiente.Los más despreciables: la  gente mala que con un polvo blanco directo al trago  tienen la noche comprada.
Una música que pega al son de una guayaquileña cuyo cuerpo vibra con la música o con el movimiento de izquierda a derecha de un guayaquileño quién con pasos deslumbrantes asustan a quienes no somos como ellos, aves nocturnas de este puerto oloroso a pólvora y sexo.
Por otro lado, abanicos venteando los maduros asados, que son esperados por esos hambrientos insatisfechos con un olor  alcohol pegado a sus cuerpos.Palabras van y vienen narrando penas -muchas- y alegrías, -pocas- que tienen.
La linda Martita baila mientras en su casa sus padres miran el reloj cada 5 minutos con unos nervios desesperantes que no permiten que los esposos duerman pensando en su hija.
Una noche para los que navegan por las calles del puerto en naves amarillas. -"Trabajar por la noche es el esfuerzo de un padre para darles todo a sus hijos", nos dice un taxista. Otros, en carros robados, acuden a lo mas de moda: el "secuestro express". Ellos con arma en mano y con la complicidad de la noche y la impunidad, ya tienen todo ganado.
Aún no paran de ver el reloj los padres de Martita, la bailadora, la coqueta, la de la minifalda y los tacos que apenas ha aprendido a manejar.Se asoman por la ventana que da a la calle Rumichaca, esperando que su niña llegue bien a su hogar. Después de todo es "solo" una salida a bailar, vista por los ojos de los padres. Y para ella la primera noche en algo llamado burdel.O peor, "Chongo. 
La noche aún es joven, gritan aquellos que no se cansan de bailar, directo a su "after party" como le  llaman. Allá continuará la fiesta, quien sabe a donde los llevará, el alcohol es  un loco combustible. 
En una esquina esperan quienes se ganan la vida besando a quienes no aman, mintiendo al decir te quiero, fingiendo que se excitan cuando lo único que las atrae es el dinero, pagado después de una larga noche, lo que les alegra  es llegar a sus hogares  y ver que sus retoños están soñando con la luna, y saber que al despertar, preguntarán que a cuantos enfermos curó su madre "la enfermera".
Y en Guayaquil se viene la fiesta, dice el DJ de alguna discoteca, mientras en las barras los tragos acarician las bocas vírgenes. 
Por fin llegó Martita a su casa. Con rostro cansado y con voz agitada trata de decirle a sus padres porque tan demorada, si solo era una fiesta.La típica:"el taxi no llegaba". Los padres sin enojos y sin arrugas en sus frentes, van a descansar.Fue una noche mas y para los padres de Martita, solo el principio de una pesadilla. 
Al día siguiente, una olla hirviendo el verde que pronto se convertirá en bolón para el desayuno de José quien con radio en mano sintoniza la emisora con la mejor salsa. La música es una manera de hacer el trabajo bien.
Un olor a café cerrero muy caliente y una voz de inocencia van por la calle gritando "!!! café con tortillas a 50 centavos !!!". Pero aquella sonrisa pidiendo que compren no basta para justificar las ganas de hacerlo.
Una sofocante espera en la calle 9 de octubre debido al tráfico extraño y sorpresivo de Guayaqauil, un vigilante que trata de mantener el orden, un paso peatonal lleno de soledad, mientras las personas lo desprecian caminando por la calle. 
Son las 12 del medio día. Llegó la llamada hambruna, o la típica frase "pilas con esa jama". Algo que identifica al guayaco, quien no "jamea" no es guayaco, el seco de pollo y la sopa  de pollo de la madrina,esperan a esos que dicen ser capaces "de comerse un tigre".
Bien sonado el jugo de naranja que en todo restaurante no falta, o ese toquecito que le pone el guayaco, el cocolón quemado: "madrina no importa que esté negro y sepa a humo, pase ese cocolón calientito" es lo que se escucha en los restaurantes.
Termina la hora de almuerzo, todos acuden a sus puestos. Mientras José trabaja en la calle, otros chatean por facebook en sus oficinas congeladas por el aire acondicionado.
Pitos de autos que quieren avanzar, un bus lleno de gente que cuchichea los chismes de la vecina de la esquina, o del marido que llegó borracho la noche pasada. Así es Guayaquil, lleno de costumbres, pletórico de colores que pintan sus calles,de música que baila y suspira en los oídos de quienes son románticos, parques que se llenan de flores rojas  y una tarde que promete aventura amor y pasión.
Así es Guayaquil tan grande y pequeño a la vez, lleno de gente que quiere salir 
adelante y otras que quieren pero no lo intentan por la falta de confianza en sí mismos. 
En Guayaquil aún se recuerdan épocas de antaño, típicas historias que una vez las abuelitas nos contaron, esas que hacían que las colchas funcionen como techos por el temor de que aparezca alguna dama tapada,el jinete sin cabeza, el duende que se llevaba a las chicas morenas de cabellos largos, historias que han sido reliquias para aquellos chiquitines que se portan mal. 
Se acercan las fiestas, y las calles se embellecen con azul y blanco, cantantes por doquier y gente que disfruta al compás de la canción. Aparece el vendedor de cerveza, quien con "jaba" al hombro grita "¡¡cerveza, bien heladita lleve varón!!". 
Lo demás es el chuzo asado, la carne con arroz y menestra humeante, como para esperar al siguiente cantante que interpretará esos temas que el guayaco suele bailar,desde la salsa golosa hasta los temas para sacarle brillo a la hebilla, los valsesitos cortavenas de Julio Jaramillo, el mas bakán, el duro,que se corean a grito herido con toda la familia en el carro.
La gran Guayaquil, ciudad  ni antigua ni moderna, disparada al futuro en algunos lados, agarrada con las uñas al pasado en otros, es como lo ves: simple y hermosa. Y cuando cae el sol, cuando se acaba el sudor y el sofoco, se sientan Don Pedro y Don Oswaldo a recordar sus maneras de conquistar a esas encantadoras damas de otra época con la voz melosa de J.J., con guitarra en mano, (suena la primera canción: Nuestro juramento, con esos ojos brillosos ellas respondían al aclamado canto de quien las quería llevar al altar.
Y hoy, esos valses del varón del puerto y de la ría, siguen causando el mismo efecto en las jóvenes que saben que el regaetton es pa´gozarlo pero que para hablar seriamente de amor,aquí siempre recurriremos a Julio.
Así es Guayaquil, real e incomparable, abundante, lleno de costumbres y de esa energía que envuelve al guayaco, lleno de "el toque" que le pone su gente, exuberante de verdades inciertas, apabullado de cuentos, leyendas, historias, que no pasan de moda, y cubierto por la piel de la espiritualidad.
Un Guayaquil que todos conocemos,que todos vemos, que todos respetamos, y el que no lo hace... !está  CHATO!

ALGUNAS PALABRAS QUE NO ENTIENDEN, ES COMO SE HABLA EN NUESTRO PAIS ECUADOR, TOTALMENTE ORGULLOSA DE VIVIR AQUI...
ESPERO QUE LES GUSTE.
CON ARREGLOS DEL PERIODISTA RECONOCIDO HENRY HOLGUIN.


su trabajo era de prostituta

no es una historia que yo viví, pero es parte de una imaginación, algo así como cuando voy en el carro por las calles de guayaquil, y en las esquinas veo a muchachas trabajando, en algo no digno.

es la rutina típica, la de todos los días, un amanecer y unas ganas de no querer que llegue la noche porque sabes lo que te espera, y al caminar por el pasillo ves una sonrisa tan luminosa, de esas que te despierta el alma, y una lagrima corre por tus mejillas por la pregunta de aquella pequeña que se despierta todas las mañana para abrazarte y darte un beso que jamas se olvida.
y aquella pregunta tierna e inocente, ¿mami cuantos enfermos curaste? pregunta que algún día quisiera responder con sinceridad, "esta vez no hubieron tantos enfermos hija" una simple respuesta tanto desearía sea real.
suena el reloj las 08:00 am es hora de prepararte la lonchera tendré que dejarte en el jardín, con la esperanza que algún día crezcas y seas una persona profesional, que yo pueda decir lo orgullosa que estoy de ti.
pero me te vas mientras yo voy pensando en que llegara tan rápido la noche y tendré que continuar con mi rutina, aquella que quisiera que sea de deporte, o ir a tomar el té con mis amigas, pero no es así, es la peor de las peores, ese es mi trabajo.
mientras preparo tu almuerzo solo pienso en que estarás en tu aula, atendiendo a tu profesor y pensando en que mami estará preparándose para cocinarte la comida mas rica  como siempre.
llegan las 12:00 es hora de verte bajar de ese expreso, con felicidad corres hacia mis brazos y con unos besos tan dulces te recibo y como siempre me preguntas si te amo y sin duda alguna mi respuesta es un ¡SI! GIGANTE, eres mi terroncito .
después de una larga charlar, me doy cuenta que se acerca la noche, tu despertando viéndome vestir, me ayudas con las medias nailon, y vas soltando un hermoso bostezo que me dice que te quedaras dormida hasta mi regreso al siguiente día. 
en la puerta te arrinconas y tus hermosas manitos agarradas a la puerta con una sonrisa que jamas olvidaría, eres mi preciosa, ¡duerme que regreso mañana, tengo muchos enfermos que atender!. 
llegue a mi lugar de trabajo, que mas me da, tengo que cambiar mi vestimenta la cual me hubiera gustado que sea real.
me identifican por mi corta minifalda y mi blusa ajustada, una esquina desolada me espera, y a contar las horas, los carros, las ruedas, nunca quise hacer esto, pero si es por ella yo hago lo que sea.
veo una luz que viene y me doy cuenta que es el primer ¡enfermo! "cliente" mientras negociamos sobre las horas de locura que le daré quisiera cortar el tiempo y que llegue la mañana para llegar y como siempre verte y sonreírte.
ya esta negociado, mientras el susto corre por mis venas, mi cuerpo tiembla, veo en la esquina aquel rostro que solo esta esperando a que le pida una llave y suba a la habitación de lo prohibido.
comienza a tocarme, y rueda por mi rostro una pequeña lagrima, me da asco, y solo quiero correr a tus brazos tan pequeños, los unicos brazos que me dan amor, no puedo soltar una sonrisa solo quiero que esto termine.
fue una noche larga, y lo peor es despertar y ver a tu izquierda algo que no quieres ver, imagino tenerte a mi lado y que me digas "buenos dias mama" pero luego me doy cuenta que es una basura, un cliente.
como salir de este lugar si estoy en este mundo de perdición del cual no puedo salir, temo que te hagan daño. 
al llegar al hogar lo único que me pone feliz es verte sonreír recibiendo el amanecer. eres tan hermosa que jamas imagine que  fueras mi hija.
harta de toda una semana tan agotadora, decido alejarme de todo eso que me hacia daño, renuncie a lo prohibido, es totalmente difícil, no me dejan ir, yo solo grito y les explico que te tengo a ti , y que eres lo mas importante en mi vida, ellos no entienden.
hija, yo lo hacia todo por ti, en una noche oscura luego de renunciar, me alejaba de ese lugar feliz y contenta de que veras a mami todas las noches en tu cama, pero mas adelante vi de nuevo esa luz, pero esta vez no era un cliente, esta vez era él, aquella persona que me esperaba siempre para que le pida la llave de la habitación, no muy contento de lo que le explique, simplemente saco su arma y me disparo.
unas horas en el hospital decidí escribirte esta carta con ayuda de unas de mis amigas "las doctoras", no encuentro forma de pedirte perdón, esta vez mami se va pero no volverá, te quedaras con la abuela, ella te amara mucho mas de lo que yo te amo.
no resisto y mis lagrimas caen, me hubiera gustado verte ser una profesional casada y con un buen trabajo y un hermoso hogar, algo que yo siempre te prometí y no lo logre.
pero jamas olvides que todo lo que hice fue por ti.
estoy agonizando y mis ultimas palabras fueron "te amo mi terroncito".
perdóname att; mami, la enfermera.

"ESTA HISTORIA NO SE EN REALIDAD SI ALGUIEN LA VIVIÓ, PERO SIMPLEMENTE FUE ESCRITA EN UNA NOCHE ACOMPAÑADA DE UN CAFÉ,.
 
Y REPITO NO ES MI  HISTORIA PERO ES DEDICADA A TODAS LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN UNA ESQUINA PARA LLEVAR EL PAN A SU HOGAR, ELLAS SON IGUALES A NOSOTRAS NO HAY QUE MENOSPRECIARLAS..

twitter: @genuchabarrera


Charlize Theron, la nueva madrastra en ‘Blancanieves’

EFE | MADRID
Pocas actrices pueden hablar con tanta autoridad sobre la belleza como Charlize Theron, quien el jueves presentó en Madrid a su terrible madrastra en Snow White and the Huntsman (Blancanieves y el cazador), y ha advertido de que “la belleza puede ser un arma con la que flagelarse”.

En esta nueva aproximación al célebre cuento de los hermanos Grimm, que resalta las tonalidades más oscuras del relato y se apunta a la moda de la épica fantástica y medieval, Charlize Theron desarrolla la complejidad de esa madrastra, Ravenna, presa de la envidia y obsesionada con la eterna juventud.

“Esta historia fue escrita en el siglo XVIII y todavía hoy resuena para muchas mujeres esa tiranía de la belleza. Es algo que, en concreto las mujeres, deberíamos parar. Ravenna es una absoluta víctima de toda esa presión. Se hiere a sí misma por ello prácticamente cada día”, explicó en una entrevista.

La actriz y modelo, que se rebeló contra su propia belleza en Monster y fue premiada con un Oscar, presenta en este filme el lado no por hiriente menos vulnerable de esa terrorífica madrastra, que en cambio se enfrenta a la indestructible pureza de una Blancanieves encarnada por Kristen Stewart, la muy popular Bella de la saga Twilight.

Snow White and the Huntsman nace con la intención de ser una trilogía y busca sorprender creando señuelos de los elementos más reconocibles de la historia de los hermanos Grimm, como son el espejo, la manzana o ese cazador que, instado a conseguir el corazón de la protagonista, tendrá un desarrollo emocional inesperado, interpretado por Chris Hemsworth.

“Lo que me gusta de esta historia es el personaje de Blancanieves, que vive en su propia piel y escribe su propio destino sin someterse a ninguna esclavitud”, aseguró la actriz, quien defendió que, pese a la solemnidad estática de su personaje en muchas de las escenas de la película, nada tiene que ver con su trabajo como modelo, pese a que el director, Rupert Sanders, provenga de la publicidad.

En esa rivalidad femenina y en las ansias de venganza de su personaje, que acabarán convirtiéndose en una guerra entre reinados, Theron encuentra también una reflexión sobre cómo las relaciones personales acaban siendo el motor que rige la historia de los pueblos.

Y así, el cuento, dulcificado por la película de animación de Walt Disney y convertido en una comedia bufa en la reciente película protagonizada por Julia Roberts, se convierte ahora en una historia de vocación adulta que, con todo, no deja de ser una película para todos los públicos, según Theron.

“Yo no fui educada en un mundo de fantasía, sino con mucha verdad, y estoy muy agradecida por ello. Es lo que ahora intento transmitir a mi hijo. No creo que podamos realmente apreciar la luz si no entendemos la oscuridad”, concluye.

Will Smith abofetea a reportero que trató de besarlo

AP | MOSCÚ, Rusia
Will Smith abofeteó a un reportero de la televisión que supuestamente trató de besarlo en la boca cuando el actor de Hollywood caminaba por la alfombra roja, antes del estreno de "Men in Black III" en Moscú.

Vitalii Sediuk, periodista del canal 1+1 de la televisión ucraniana, ocupó también los titulares de la prensa en septiembre, durante el Festival de Cine de Venecia, cuando entregó un ramo de hortensias moradas a Madonna, quien detesta esas flores y se quedó atónita. Además, el periodista llamó "mi princesa" a la estrella pop.

La muestra de desagrado de Smith fue incluso mayor hacia el reportero, quien se le acercó en la alfombra roja colocada frente a la sala del cine, el viernes por la noche, y trató de besarlo.

"¡Vamos, hombre! ¿Cuál es tu maldito problema?", exclamó Smith mientras empujaba a Serdiuk para alejarlo, antes de lanzarle una bofetada que alcanzó a golpearle ligeramente el rostro con el dorso de la mano izquierda.

"Este imbécil tiene suerte de que no le haya dado un puñetazo", afirmó Smith frente a un grupo de periodistas y admiradores asombrados. "¡Oh!, creo que dije eso frente a la cámara. Está bien".

El actor dijo que Serdiuk alcanzó a darle un beso en la boca. Sin embargo, no quedó claro si el reportero lo hizo intencionalmente o si trató de besarlo en la mejilla cuando Smith giró la cabeza para tratar de eludirlo.

Madonna expresó su rechazo a Sediuk en Venecia, al decir, "detesto absolutamente las hortensias". La cantante abandonó las flores debajo de una mesa antes de ofrecer una conferencia de prensa.

Luego, la estrella produjo un video corto y sin audio, titulado "Carta de amor de Madonna a las hortensias". El video comienza con una disculpa sarcástica y concluye con un subtítulo que dice, "me quedo con la sensación de que sigo odiando las hortensias".

Mark Zuckerberg actualizó su estatus de Facebook a “casado”.

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg actualizó su estatus a “casado”  en su página personal, en la que dice estar desposado con Priscilla Chan, su novia durante largo tiempo.
Zuckerberg también publicó una foto de la boda, donde se lo puede ver de traje azul con su ahora esposa, vestida de blanco.
En los primeros 40 minutos de haberse publicado la imagen, tenía 137.736 likes y 240 comentarios de fans, familiares y amigos 

Ruddy Rodríguez, la diva de siempre

MARÍA BELÉN SALINAS CASTRO
  • Fotos
 

Ruddy Rodríguez presentó su película Venezzia, que será distribuida en Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, México y España.
Ruddy Rodríguez ha recorrido varios caminos: el de la actuación, el del modelaje, el de la producción. Su vida profesional es polifacética, pero ella intenta mantener su esencia de manera muy personal, única. “Florece y prospera”, manifiesta. Esa es la frase que la identifica y que también da la bienvenida a sus seguidores en Facebook y Twitter. “Yo no era tanto de redes sociales, me estoy abriendo”, confiesa.

La venezolana visita el país una vez más, ahora para promocionar su película Venezzia, de la cual es productora y protagonista. En el filme, dirigido por Haik Gazarian, actúa junto con el intérprete mexicano y exintegrante de la banda RBD Alfonso Herrera, y también hace el primer desnudo de su carrera –con 8 kilos de más–. Debía mostrar la voluptuosidad que caracterizaba a la mujer de la década del cuarenta, afirma.

“El día de la filmación me dio una llorantina horrible”, dice la ex Miss Venezuela 1985, y con ese episodio surgió una contradicción: “Ve lo que son las cosas: este, que es un chico, ayudando a la otra, una grandulona”, asevera. Destaca la integridad de su compañero.

El estreno del largometraje, desarrollado en la época de la Segunda Guerra Mundial, se efectuó ayer. Se exhibe para el público en los cines del país.

No deja de sonreír, proyecta seguridad. Su don de palabra le ha ayudado también en las charlas que da a grupos de varios países a través de la Fundación Internacional El Camino a la Felicidad. Aquí puede cumplir su faceta filantrópica, puntualiza. Esto también la trajo a Ecuador hace un par de meses, aproximadamente, para dar talleres a grupos de la Policía Nacional. “Esa es mi paga por saber que soy un ser humano famoso, que mi imagen pueda servir para hacer cosas buenas”.

Rodríguez gusta de disfrutar de la cocina de cada país, y de Ecuador confiesa que su debilidad son los camarones. Asegura que cada vez que arriba a esta tierra se lleva una caja de estos crustáceos, así como el recuerdo de su gente.

“Doy muchas gracias, porque yo he venido desde hace muchos años a Ecuador y, sin embargo, la gente te trata con un amor, como si fuera la primera vez que llegara. Te vuelves a enamorar del país”, enfatiza. Uno de los sueños de la actriz de La casa del final de los tiempos, otro reciente largometraje en el que interpreta a una mujer de 82 años (no dudó en poner una foto “horripilante” de su personaje en Twitter) es ver al cine latinoamericano desarrollarse aún más. Eso es posible, indica, si se hace una labor conjunta: el esfuerzo de las compañías y trabajadores de este campo, y el apoyo de la gente en las salas de cine, posteriormente. Así resume su visión: “Eso es conquistar el Everest”.

Durante la entrevista, la actriz se da un tiempo para revisar las opciones de calzado que tiene a su disposición y que le son mostradas por una asistente de relaciones públicas que la acompaña. Su mánager se mantiene, en cambio, en un extremo. Rodríguez es la única protagonista de la conversación. Sabe cómo hacerlo.

La primera ‘chica Bond’ latina (actuó en el filme del agente 007 de 1987, The Living Daylights) dice que las críticas pueden hacer que la gente se desvíe de lo que realmente quiere hacer, pero a diferencia de lo que se piensa, el camino fácil, subraya, es el de seguir adelante. “Puedes entrar en el cajón del olvido o permanecer en el tiempo. Yo deseo permanecer en el tiempo con mi trabajo”.
CORTESÍA DIARIO EL UNIVERSO 

Jornada de exámenes para la U. durará más de 6 horas

  • Fotos

 image

Para Pamela Salazar será su segundo intento de estudiar una carrera. El pasado 18 de febrero rindió la prueba de aptitud, requisito establecido por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) para obtener un cupo en una niversidad del país, pero no lo logró. Hoy se presentará a dar la misma prueba, pero más preparada para obtener un cupo en Ingeniería en Tributación y Finanzas en la Universidad de Guayaquil.

Salazar y otros cien jóvenes refrescaron el pasado jueves sus conocimientos sobre Matemática, Lectura Crítica y Lógica en el auditorio de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE) de la U. de Guayaquil. Era la última semana de preparación a la que asistieron jóvenes y adultos para la prueba de aptitud que tomará el SNNA, a nivel nacional, hoy a 129.814 aspirantes a un cupo en 67 instituciones de educación superior públicas y fiscomisionales.

A diferencia del plan piloto, donde participaron 5 universidades, los ahora inscritos también deberán rendir la prueba de conocimientos que elaboró el Ministerio de Educación y que será de 26 preguntas.

Ayer las Fuerzas Armadas distribuyeron en los 225 recintos (colegios) del país los 129.814 kits con las pruebas del SNNA y del Ministerio de Educación. Llegaron en cajas de cartón sellados. Unos contenían distintivos que identificaban el material del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y la prueba de conocimiento.

Al Instituto Suárez y al colegio fiscal Ati II Pillahuaso, ubicados en el sector de Clemente Ballén y Antepara, llegó el material cerca del mediodía. En cada establecimiento educativo quedaron dos uniformados que se encargarán de custodiar los kits hasta hoy en que, a partir de las 08:30, se iniciará la jornada hasta las 15:00.

El ENES se tomará de 10:30 a 12:30 y la prueba diagnóstica de conocimientos será de 13:30 a 14:30. Hay un receso entre una y otra prueba de 10 minutos. Los aspirantes no podrán salir de los recintos hasta el término de la jornada.

En Guayaquil se aplicará en 35 recintos: en Milagro 4, en Durán 2, 2 en Daule y 1 en El Empalme.

En el colegio fiscal 28 de Mayo, Mario Echeverría y Juan Cerón, docentes de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), dieron ayer a conocer el instructivo a unos 45 maestros que hoy asumirán el rol de evaluadores, supervisores y como personal contingente (en caso de que algún profesor falte). La misma actividad se realizó en los otros recintos del país.

René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), informó que la prueba de aptitud tiene 6 temarios diferentes que permitirá que el estudiante no pueda copiar a otro. Igual que en el plan piloto, son 120 preguntas sobre una calificación de mil puntos.

Recomendó a los aspirantes que impriman nuevamente su hoja de inscripción, ya que por problemas de infraestructura por efectos del invierno se analizó el cambio en pocos recintos. Esta información, dijo, ya ha sido difundida a los aspirantes, desde hace 15 días, en los correos electrónicos.

Según Ramírez, los resultados de la prueba de aptitud se darán a conocer a cada estudiante, a través de su cuenta, después de 15 días, contados desde mañana en que se distribuirán a Quito. Los resultados de diagnóstico se enviarán al Ministerio de Educación que los difundirá públicamente.

El funcionario dijo que luego de que los aspirantes conozcan sus resultados tendrán la opción de que vuelvan a elegir sus carreras y las universidades.

Recalcó que si el aspirante se siente seguro de que quiere una carrera puede hacerlo y si quiere ubicar más de una opción es su responsabilidad.

“El único que elige es el estudiante. No hemos colocado a nadie en nada”, expresó.

viernes, 18 de mayo de 2012


Funcionaria del OAS cataloga como epidemia a casos de dengue en país

RIOBAMBA.En el hospital militar continúan internados 6 de los 40 conscriptos de la Brigada Galápagos que tienen paperas.
RIOBAMBA.En el hospital militar continúan internados 6 de los 40 conscriptos de la Brigada Galápagos que tienen paperas.

“Estamos en epidemia, por supuesto”, manifestó ayer Caroline Chang, exministra de Salud de Ecuador y quien actualmente es secretaria del Organismo Andino de Salud (OAS). La exfuncionaria, quien manejó esta cartera de Estado hasta abril del 2010, explicó que se trata de epidemia cuando se determina que el número de casos está por encima que el del mismo periodo del año anterior.

En el país, los registros del Ministerio de Salud dan cuenta de un total de 6.967 casos de dengue, de los cuales 118 son de tipo hemorrágico, denominado grave por las autoridades. Estas cifras corresponden a 18 semanas del año y son casi cuatro veces superiores a las del 2011, cuando se registraron 1.936 enfermos en ese mismo periodo.

“Si es dentro de lo esperado, se habla de brotes; si sobrepasa lo esperado, se habla de una epidemia”, explicó la ministra ayer en Guayaquil, al inicio de la reunión de acción contra el dengue entre autoridades y delegados de Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, países que integran el OAS.

Además explicó: “Estamos en epidemia en la región andina, no solamente en el Ecuador. En el ámbito andino, entre el año 2010 y 2011 la tasa de letalidad se incrementó en el 360%. Antes teníamos 1,01 y ahora tenemos 3,8 fallecidos por cada 100 enfermos con dengue grave, esto es una cifra sumamente alarmante, por eso es que nosotros consideramos una urgente convocatoria”, manifestó Chang.

Según reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ecuador se ubica en tercer lugar a nivel regional por los casos de dengue –con 5.066 enfermos– y está por debajo de Colombia y Bolivia, que registraron 13.641 y 22.870, respectivamente, hasta el pasado 21 de abril. Esto se define según la cantidad de casos por el número de habitantes.

En tanto, Ricardo Cañizares, quien estuvo temporalmente encargado del Ministerio de Salud en el periodo de Chang, señaló también que la región andina sí está considerada en epidemia por dengue, pero que en el caso específico de Ecuador son sus propias autoridades las que deben decidir si se trata o no de una epidemia.

“Sin embargo, de acuerdo con los datos, en estos momentos hay un incremento de la cantidad de casos en Ecuador, Colombia y Bolivia que hace concluir que el dengue se ha constituido en una verdadera epidemia y que hay que controlarla con trabajo en conjunto”, expresó Cañizares, quien es secretario adjunto del OAS.

Aunque Chang y Cañizares explicaron la situación que atraviesa el Ecuador, el Ministerio de Salud no confirma si hay o no epidemia de dengue.

Por este mal ya han muerto 15 personas en el país, aunque el Ministerio registra 11 fallecidos. Algunos familiares responsabilizan al Estado por las muertes, debido a la falta de atención en los hospitales, mientras que la jefa de Epidemiología en Manabí, Melba Morales, anunció la posibilidad de que se les quite las licencias a los médicos que no atiendan eficaz y oportunamente los casos.

En la reunión regional, que concluirá hoy, se intercambian experiencias y socializan las buenas prácticas de los países para combatir el dengue. Además se hace una hoja de ruta para actuar durante una temporada invernal. Al final se hará una declaración sobre acciones para enfrentar este mal.
CORTESÍA DIARIO EL UNIVERSO 

Narcos pagaron $ 10.000 por alquilar lugar para laboratorio

JAMA, Manabí
SAN ISIDRO, Manabí.Según propietario de la finca donde se halló laboratorio, quienes lo alquilaron iban cada 8 días en la noche.
SAN ISIDRO, Manabí.Según propietario de la finca donde se halló laboratorio, quienes lo alquilaron iban cada 8 días en la noche.

A las 23:00 del miércoles pasado inició la audiencia de formulación de cargos contra los detenidos en el sector de El Salto de Bigua del cantón Jama: Édison Estuardo Velásquez Echeverría (42), María Eugenia Angulo Quiñónez (37) y Verdy Rodolfo Cevallos Mendoza (32).

Llegaron custodiados por agentes policiales a la Casa Judicial de Bahía de Caráquez, al Juzgado Tercero de Garantías Penales. Allí, Miguel Roldán, fiscal de Delitos Acuáticos y quien estaba de turno en las fiscalía de San Vicente, expuso a la jueza temporal Vilma Díaz las circunstancias en la que se produjo la aprehensión de las tres personas, el miércoles último a las 07:00.

El jefe que comandó el operativo policial relató con detalles el allanamiento de la vivienda donde se encontraban los tres detenidos y sobre la ubicación de otra cabaña en una pendiente de 200 metros que simulaba un laboratorio de procesamiento de droga. Este tenía todo tipo de materiales para la refinación de la pasta básica de cocaína que entró de inmediato a una prueba científica que confirmó su pureza.

En su versión, Édison Velásquez, propietario de la hacienda, reconoció que el 25 de abril pasado, unas personas (no determinó el número) llegaron a su finca para comprar varios litros de leche. “Dijeron ser colombianos y le ofrecieron 10.000 dólares por el alquiler de una parte de la hacienda, que sería utilizada para la fabricación de productos que dejarían mucho dinero”.

El agricultor relató que después de una semana, estos regresaron para asegurar el trato verbal que ya se había concretado con anticipación y le explicaron que se levantaría un laboratorio de droga. Velásquez contó que aceptó la propuesta a cambio de “esa buena suma de dinero”.

Y mencionó que después los vehículos con productos e implementos, comenzaron a llegar cada ocho días a su finca “realizándose cuatro o cinco viajes por día”; labor que lo hacían solo por la noche para evitar ser descubiertos.

Pero dijo que él no trabajó en dicho laboratorio.

Su conviviente, María Angulo, repitió la versión de su esposo, alegando que ellos nunca conocieron los nombres de quienes les pagaron.

Ambos coincidieron en que su yerno (Verdy Rodolfo Cevallos Mendoza) desconocía del convenio de renta de la hacienda y aseguraron que él llegó a visitar a sus hijos desde Chone por las fiestas de San Isidro, versión que fue corroborada por Cevallos, quien dijo desconocer lo que sucedía hasta el momento de la detención.

Luego de las versiones, el fiscal y la jueza, así como el defensor público Miller Cedeño, quien actuó como defensor de los detenidos, revisaron las evidencias presentadas por la Policía (equipos de radio, 2 escopetas, 2 revólveres, 3 cédulas de identidad de igual número de colombianos) y el conteo de los 189 ladrillos (paquetes), almacenados en 6 sacos de yute y una funda de plástico, que suman 304 kilos con 403 gramos (304.403).

El fiscal Roldán solicitó la orden de prisión que fue aceptada por la jueza Vilma Díaz, quien declaró el caso como un delito flagrante por tenencia ilegal de drogas y pidió detención de los imputados para que sean trasladados hasta el Centro de Rehabilitación de Bahía de Caráquez, y a María Angulo hasta el Centro Tomás Larrea de Portoviejo, mientras se realiza el proceso de indagación previa que durará 30 días.

Detalles: Mexicanos
Trámites de repatriación
Los cuerpos de los mexicanos Cruz Solís López y Santiago López Monzón, quienes murieron el domingo pasado en la avioneta que intentaba aterrizar en el sector de San Isidro, en Manabí, permanecían ayer en la morgue de Quito, a la espera de una orden que permita su repatriación a México. Serían cremados para salir del Ecuador.

Originarios de Sinaloa
Ayer, la Funeraria de la Paz contó que los familiares de ambas víctimas (que se encuentran en Quito) la autorizaron para hacer los trámites de repatriación. Los dos fallecidos eran originarios del estado de Sinaloa, en México, donde opera el cartel que lleva el mismo nombre y es considerada una de las regiones más violentas del mundo.
DIARIO EL UNIVERSO.

martes, 1 de mayo de 2012

si eres bueno para algo nunca lo hagas gratis

‘The Avengers’ logra millones en taquilla

AP | LOS ANGELES, EE.UU.
Escena de The Avengers, en la que aparecen Iron Man, a cargo de Robert Downey Jr. (i) y Capitán América, con Chris Evans.
Escena de The Avengers, en la que aparecen Iron Man, a cargo de Robert Downey Jr. (i) y Capitán América, con Chris Evans.
La saga de superhéroes The Avengers estuvo a la altura de las expectativas al recabar 178,4 millones de dólares en taquilla a nivel internacional, días antes de su estreno en Estados Unidos.

El público estadounidense y canadiense parece estar ansioso por ver la cinta de Disney The Avengers, que debutará este viernes en Estados Unidos después de haberse estrenado en 39 países una semana antes. El reparto de intérpretes de superhéroes de Marvel Comics incluye a Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Jeremy Renner y Samuel L. Jackson.

The Avengers recabó el pasado fin de semana 24,7 millones de dólares en Gran Bretaña, 19,7 millones en Australia, 15,9 millones en México, 12,9 millones en Corea del Sur y 12,9 millones en Francia.

“Espero que la magnitud de este tipo de estreno envíe un mensaje de que esta es una cinta para todo tipo de gente”, dijo Dave Hollis, jefe de distribución para Disney. “Uno no puede obtener este tipo de cifras si es solo para chicos o solo para los seguidores. Estas cantidades indican que es para todos, de los ocho a los 80 años”.

En Estados Unidos y Canadá, los cinéfilos dejaron pasar un buen número de estrenos, lo que mantuvo a la comedia de historias enlazadas Think Like a Man, de Sony Screen Gems, en el primer lugar en Norteamérica por segundo fin de semana consecutivo, con una ganancia de 18 millones de dólares.

Cuatro cintas compartieron el segundo sitio dentro del rango de ingreso de 11 millones de dólares: la animación de Sony The Pirates! Band of Misfits con 11,4 millones; el drama romántico de Warner Bros. The Lucky One con 11,3 millones; la taquillera de Lionsgate The Hunger Games con 11,25 millones; y la comedia romántica The Five-Year Engagement, de Universal, con 11,2 millones.

Estas cuatro películas tuvieron ingresos tan similares entre los calculados el pasado domingo por los estudios, que su ubicación en la lista de ganancias podría cambiar.

Junto con Pirates, cuyo reparto de voces es encabezado por el británico Hugh Grant, y Five-Year Engagement, estelarizada por Jason Segel y Emily Blunt, los otros estrenos fueron la historia de acción con Jason Statham Safe, de Lionsgate, que se ubicó en el sexto lugar con 7,7 millones de dólares, y la película de misterio The Raven, versión de Relativity Media sobre el poema de Edgar Allan Poe y que cuenta con la actuación de John Cusack. La cinta se encuentra en el séptimo lugar con 7,3 millones. Al igual que en Estados Unidos, The Avengers aún no se estrena en otros mercados importantes que incluyen Japón, China y Rusia.
FUENTE DIARIO EL UNIVERSO ECUADOR.